Skip to main content

Los Centros de Día Florencia, reconocidos con el sello Madrid Excelente, ofrecen un modelo de atención basado en la alegría, el afecto y la innovación. A través de videojuegos, realidad virtual e inteligencia artificial, promueven la autonomía y la integración social de las personas mayores. Su compromiso con la calidad, la formación continua del equipo y la coordinación con las familias los consolida como referentes en el cuidado de mayores en la Comunidad de Madrid. Centros de Día Florencia fueron los ganadores del “Premio Personas” , galardón que reconoce a aquellas empresas que destacan en el desarrollo de actividades orientadas al bienestar y satisfacción de empleados, clientes, proveedores y aliados.

Entrevistamos a Gloria Sánchez, Directora CD Florencia III , tras la celebración de la I Gala de Premios Excelentes.

¿Cuáles son los valores que definen a los tres centros que dispone la organización en la Comunidad de Madrid?

Los valores que definen a nuestra organización son “alegría, afecto e innovación”. Consideramos que el sentido del humor es la mejor herramienta terapéutica a la hora de apoyar a una persona mayor con deterioro cognitivo. Cuando una persona está pasando por un proceso de demencia, los acontecimientos o momentos de su vida que más feliz le han hecho son los que más tiempo permanecen en su memoria. Conseguir que su estancia en los Centros de Día sea algo divertido a lo que querer volver día a día es fundamental. Añadir el componente de diversión es clave para potenciar los beneficios de la misma y para lograr la plena adherencia por parte de la persona usuaria.

Cuando hablamos de afecto todos tenemos claro el beneficio de un abrazo, pero es mucho más que eso. La mayoría de las personas mayores usuarias nos transmiten que pasan más tiempo con nosotros que en su propia casa. Si esa es la percepción que tienen, tenemos que conseguir que los Centros sean una prolongación de su hogar, y un hogar ha de ser cercano.

Respecto a la innovación, no nos referimos solo a integración de la tecnología como terapia, necesaria si queremos alcanzar la plena inclusión en una sociedad cada vez más digital. Nos referimos a la forma de alcanzarla. Esa emoción que uno siente cuando se enfrenta a un nuevo reto en su vida. Los profesionales debemos ser creativos para que, dentro de esa rutina, les otorguemos esa emoción ante lo nuevo y desconocido. Debemos perseguir el valor añadido. Debemos potenciar sus ganas de aprender y sus ganas de vivir. Al final, lo importante es que nosotros los acompañemos en el camino.

Alegría, afecto e innovación son los pilares de nuestra atención a las personas mayores

¿Qué papel pueden desempeñar las nuevas tecnologías para promover el envejecimiento saludable en sus centros?

Las nuevas tecnologías juegan un papel fundamental a la hora de apoyar a personas mayores con deterioro cognitivo. Partimos de la base de que vivimos en una sociedad tecnológica, por lo que, si queremos normalización e integración, hemos de incluirlas en nuestro día a día para lograr que la persona conviva plenamente con ellas. En la actualidad, las nuevas tecnologías que más éxito están teniendo, a nivel terapéutico y emocional en la vida de las personas usuarias, son los videojuegos, la realidad virtual, la realidad mixta y la inteligencia artificial.

Estamos enseñándoles a jugar al videojuego tradicional. Se entrenan boxeando con Undisputted, viven su propia película del Oeste con Red Read Redemption 2, disfrutan del mundo sensorial que ofrece Astro-bot, conducen con The Crew 2 y resuelven crímenes con Agatha Christie: the ABC Murders. Al principio escogíamos juegos sencillos y relacionados con sus actividades significativas para favorecer la adherencia a la actividad.

Además, del uso de los videojuegos ha nacido uno de nuestros proyectos principales de “Maestros de vida”, y que son las “Jornadas Intergeneracionales Gaming”, donde unimos a personas mayores y a niños y adolescentes para jugar a videojuegos de una forma saludable, educativa y divertida. El objetivo es crear vínculos entre generaciones a través de las nuevas tecnologías y romper los prejuicios que rodean al sector de la tercera edad, implicando a los mayores en la educación de los más jóvenes.

Con realidad virtual los llevamos a conocer mundo. Pueden visitar todos aquellos lugares a los que nunca pudieron ir. Han visitado el Coliseo romano en la época de los gladiadores. Han paseado por la 5º Avenida de Nueva York y estado en frente del Muro de las Lamentaciones. Pero lo más bonito es, que han podido volver a recorrer las calles de los pueblos donde nacieron, o visitar de nuevo aquellas ciudades en las que fueron felices.

Con Inteligencia Artificial generativa estamos en la actualidad llevando a cabo nuestro proyecto más loco, la primera serie western protagonizada y guionizada por personas mayores con deterioro cognitivo. Rodamos y publicamos un capítulo al mes. Se llama “Pasión salvaje: la leyenda Cherokee” y la podéis ver en nuestro Canal de Youtube.

Por último, he de destacar la Inteligencia Artificial Generativa. Gracias a la formación de “aplicaciones de IA Generativa” que nos habéis facilitado desde Madrid Excelente, hemos iniciado un proyecto precioso para despertar los recuerdos. Junto a la persona mayor, rescatamos momentos en los que se hayan sentido especialmente felices o recordamos a personas que han sido importantes en sus vidas y de las cuales no tengan fotografías. Junto al propio usuario, vamos inmortalizando ese recuerdo en una imagen. Cuando la persona mayor se reconoce en ella es cuando sabemos que hemos logrado nuestro objetivo.

Gracias a la formación de “aplicaciones de IA Generativa” que nos habéis facilitado desde Madrid Excelente, hemos iniciado un proyecto precioso para despertar los recuerdos

Centro de Día Florencia

La realidad virtual y los videojuegos nos permiten conectar con los recuerdos de los mayores y mejorar su bienestar

La labor de los profesionales de su organización tiene un alto componente vocacional. No obstante, ¿qué programas internos se llevan a cabo para formar y motivar a las personas que integran sus espacios?

La verdad es que estamos muy orgullosos del equipo que forman los Centros de Día Florencia. Cada uno de los profesionales son personas maravillosas, llenas de vocación y que tratan a las personas mayores con alegría, familiaridad y mucho amor. Cuando comienzan a trabajar en nuestros Centros siempre recordamos que lo más importante es la manera en la que les hacemos sentir a cada uno de los usuarios que día a día acuden a nosotros. Respetar y poner en práctica los valores de los que al principio hablábamos es lo fundamental. Por eso, cada año hacemos al menos una formación intensiva, que dura varios meses, para todo el personal de atención directa.

Cursos como “Terapias no farmacológicas para abordar alteraciones conductuales derivadas de demencia”, “Aplicación terapéutica de las nuevas tecnologías basada en la atención centrada en la persona” o “Habilidades comunicativas con personas con Alzheimer y otras demencias” han sido esenciales. El año pasado se realizó también una formación intensiva en “La gestión del estrés y el síndrome de burnout”. Es fundamental cuidar del que cuida.

Otro aspecto que no debemos obviar para la motivación es implicar a cada uno de los trabajadores en el lado más divertido de nuestro trabajo y dejar espacio para que desarrollen su talento permitiéndoles aportar valor e innovar desde un prisma propio.

Con Inteligencia Artificial Generativa estamos llevando a cabo nuestro proyecto más loco, la primera serie western protagonizada y guionizada por personas mayores con deterioro cognitivo.

En un sector con alta demanda y de tanta responsabilidad, ¿cuáles son los principales retos para mantener la calidad de los servicios y cómo planean abordarlos?

El principal reto al que nos enfrentamos ahora es la falta de personal. El sector de la tercera edad va en auge y la demanda se va a multiplicar en los próximos años. Sin embargo, nos encontramos con la problemática de no encontrar suficiente personal para poder mantener esa calidad en nuestro servicio. Uno de los principales motivos es la falta de un salario digno en el sector. Debemos empezar a otorgar al sector de la dependencia la importancia que en realidad tiene, igualando, por ejemplo, las competencias con las del sector sanitario. Tenemos que buscar soluciones para que esta profesión resulte atractiva y los profesionales quieran desarrollar su carrera exclusivamente en nuestro sector.

Otro de los retos a los que debemos enfrentarnos en un futuro es a generar mayores sinergias entre los Centros de Día y los Servicios de Ayuda a domicilio. Ambos recursos tenemos un papel fundamental en el proceso de desinstitucionalización que se propone desde la “Estrategia estatal: hacia un nuevo modelo de cuidados en la Comunidad”.

Nuestros centros son una prolongación del hogar de cada usuario, donde se sienten protegidos, felices y queridos

¿Cómo ha influido el sello Madrid Excelente en la percepción de los servicios ofrecidos por Centros de Día Florencia y en la confianza de las familias?

Contar con el sello Madrid Excelente demuestra el valor que nuestra empresa aporta en la vida de las personas. Ser avalados por un sello de calidad que apuesta por empresas que cuidan el planeta, mejoran la vida de las personas y les ayudan a tener un propósito, es la muestra de que estamos cumpliendo con nuestra misión. Cuando una familia acude a un Centro de Día lo hace con miedo y con incertidumbre.

Dejan en nuestras manos a sus familiares más queridos y apreciados. Han de tener una confianza ciega en ti. Contar con un sello que es ejemplo de buen hacer y de compromiso con el lado más humano, es todo un honor. Las familias son uno de los pilares básicos de nuestra organización. Lograr una buena coordinación para que los cuidados y el apoyo que se ofrece a las personas usuarias mantenga una continuidad entre el Centro de día y su domicilio es algo fundamental para lograr la excelencia.

Algo primordial que también nos ha ofrecido el contar con el sello de calidad de Madrid Excelente, es poder formar parte de una de las redes empresariales más importantes de nuestra Comunidad. Es un logro que nos equipara a grandes, medianas y pequeñas empresas en la mejora continua y en el progreso.

Desde nuestra organización queremos animar a todas aquellas entidades que no se han decidido aún. Madrid Excelente está apostando por hacer de nuestra capital un modelo de excelencia empresarial y debemos formar parte de ello para seguir siendo un referente a nivel nacional y mundial.

Madrid Excelente está apostando por hacer de nuestra capital un modelo de excelencia empresarial y debemos formar parte de ello para seguir siendo un referente a nivel nacional y mundial.

Centros de Dia Florencia, premio Gala Excelente

Leave a Reply