Cruz Roja en la Comunidad de Madrid continúa impulsando iniciativas que transforman vidas, como CREARED, un proyecto pionero para combatir la soledad no deseada en zonas rurales. Reconocida con el sello Madrid Excelente, la organización refuerza su impacto con estrategias innovadoras en acción social y digitalización . En esta entrevista, exploramos sus avances clave, los retos para el futuro y el valor de la excelencia en su labor humanitaria.
Entrevistamos a Erika Rodríguez , Responsable Autonómica Auditoría Interna y Transformación Digital .
Cruz Roja en la Comunidad de Madrid ha sido reconocida con uno de los Premios Excelentes que concede el gobierno regional por el Proyecto CREARED. ¿En qué consiste esta iniciativa y cuáles son sus objetivos?
CREARED, Frenando la Soledad no Deseada y el Aislamiento Social de personas mayores en zonas rurales en la Comunidad de Madrid, es un proyecto piloto de innovación para prevenir y actuar contra la soledad no deseada y el aislamiento social involuntario desde un modelo de intervención social, emocional, familiar y comunitarios con personas mayores (65 años o más), residentes en ámbitos rurales de la Comunidad de Madrid de menos de 20.000 habitantes y personas cuidadoras no profesionales de las mismas.
Se centra en un ámbito específico de los servicios sociales en el que se presenta un desafío para garantizar y modernizar la respuesta social, así como para mejorar y actualizar el modelo de atención a las personas en situación de especial vulnerabilidad. Además de paliar los efectos de la soledad no deseada, otros fines de CREARED incluyen la identificación de formas de prevención de este problema, la validación de un modelo de acompañamiento 360 proactivo y participativo y la sensibilización de esta situación a la población general.
El proyecto está, actualmente, desplegado en 91 municipios de la Comunidad de Madrid. Cruz Roja en la Comunidad de Madrid colabora con 16 ayuntamientos y 7 mancomunidades de Servicios Sociales para su correcta ejecución. Para su desarrollo, contamos con un equipo formado por 40 personas voluntarias y 10 profesionales especializados en intervención social con personas mayores.
Los resultados por ahora obtenidos, con impactos directos en personas participantes, comunidad y servicios sociales, así como un refuerzo tecnológico en el acompañamiento, están promoviendo una sociedad más inclusiva y conectada, lo que lo hace merecedor del reconocimiento en los Premios Madrid Excelente. CREARED transforma vidas la integrar tecnología avanzada con un enfoque humanos, empoderando a las personas mayores con herramientas que mejoran su autonomía e independencia.
Además, CREARED no se limita a una solución temporal; propone un modelo replicable y escalable que puede ser adoptado por otras regiones y administraciones, multiplicando su impacto positivo.
Recientemente, Cruz Roja en la Comunidad de Madrid ha presentado cambios en la configuración de las zonas que configuran la Asamblea Local de Madrid (municipio) para mejorar su eficiencia. ¿Cuáles han sido las principales áreas de mejora de este proceso de consultoría?
La Asamblea Local de Madrid está organizada, para poder dar la mejor y más cercana respuesta a todas las personas que nos necesiten, en 5 Zonas:
- Zona Norte (Sede Hortaleza y Santa Leonor)
- Zona Sur (Sede Sierra Carbonera, Sede Mineros y futura sede Villaverde)
- Zona Este (Sede Moratalaz, Sede Hijicos y Sede Cañada Real)
- Zona Oeste (Sede Santero, Sede Fuencarral y Sede Infanta Mercedes)
- Zona Centro (Sede Pozas y Sede Miguel Servet)
Tras el proceso de consultoría de 2024, la reorganización de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid se ha traducido en una mayor proximidad y capacidad de respuesta. Se ha mejorado la atención en las diferentes Zonas garantizando una mayor capilaridad y adaptando los servicios a las necesidades específicas de cada una de ellas.
Además, se ha reorganizado la distribución del equipo humano y de los medios disponibles para hacer un uso más eficiente de los mismos. Por otro lado, se han redefinido las dinámicas de trabajo para potenciar la colaboración entre áreas y garantizar una mayor agilidad en la toma de decisiones.
Este esfuerzo de reconfiguración responde al compromiso de nuestra organización de mejorar continuamente nuestras estructuras y procesos para ofrecer un servicio más cercano, accesible y eficiente.
¿Qué destacaría del balance de actuaciones de su organización desarrolladas en la Comunidad durante en el año 2024 y cuáles han sido los principales hitos del año anterior?
El año 2024 ha estado marcado por un refuerzo en la atención social, la digitalización de procesos y la sostenibilidad de las acciones desarrolladas. Algunos de los principales logros incluyen:
- Ampliación de programas de apoyo social, con especial énfasis en la atención a personas mayores, infancia y familias en situación de vulnerabilidad.
- Evolución del proyecto CREARED, consolidando su impacto en la lucha contra la soledad no deseada de personas mayores en zonas rurales de la región.
- Fortalecimiento de la respuesta humanitaria y acogida a personas en situación de emergencia, con una gestión más eficaz de los recursos destinados a la ayuda humanitaria.
- Impulso de la sostenibilidad ambiental, con el diseño del Plan de Gestión Medioambiental 2025-2027 que integra medidas concretas para reducir la huella ecológica de la organización.
- Puesta en marcha de la Comunidad Madrid Excelente, equipo interno multidisciplinar cuyo objetivo es trabajar en las áreas de mejora detectadas en las evaluaciones externas para la renovación y mantenimiento del Sello Madrid Excelente, desde un enfoque innovador y transformador.
Respecto a 2023, algunos de los hitos más relevantes fueron la puesta en marcha de nuevas iniciativas de acompañamiento social y digitalización de la intervención con colectivos vulnerables, el fortalecimiento de alianzas estratégicas con administraciones y empresas y la renovación del Sello Madrid Excelente, que reconoció, nuevamente, el compromiso de la organización con la mejora continua y la calidad en su gestión.
En conjunto, 2023 y 2024 han sido años de transformación y consolidación, marcados por el impulso a la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad en todas las acciones emprendidas por Cruz Roja en la Comunidad de Madrid.
El proyecto CREARED aborda la soledad no deseada en zonas rurales con un enfoque innovador que combina intervención social, tecnología y comunidad
Al tratar la innovación en Cruz Roja de la Comunidad Madrid, uno de los retos para este año es la creación de un piloto de oficina 2.0. ¿Qué objetivos se han marcado con ello?
El proyecto piloto de Oficina 2.0 responde a la necesidad de adaptar los espacios de trabajo de la Sede Autonómica de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid en Carabanchel Alto a los nuevos modelos de trabajo y a criterios de sostenibilidad y eficiencia.
Los principales objetivos de esta iniciativa son:
- Optimizar la eficiencia energética y la sostenibilidad, incorporando medidas que reduzcan el impacto ambiental, como la mejora en la iluminación, ventilación y uso de materiales ecoeficientes.
- Favorecer el bienestar del equipo, diseñando entornos que mejoren la ergonomía y la comodidad, promoviendo un entorno de trabajo saludable y motivador.
- Digitalizar los procesos internos, facilitando la transición hacia una gestión más ágil y menos dependiente del papel.
- Crear espacios más flexibles y colaborativos, que favorezcan el trabajo en equipo, la creatividad y la innovación.
Este proyecto representa un paso adelante en la modernización de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid, asegurando que nuestra estructura organizativa se alinee con las necesidades actuales y futuras de nuestros equipos y de la comunidad a la que atendemos.
¿Considera el sello Madrid Excelente como una de las claves para reforzar la confianza de los beneficiarios, socios y colaboradores en las actividades de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid?
El Sello Madrid Excelente representa un reconocimiento al compromiso con la mejora continua de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid. Este distintivo refuerza la confianza de las personas usuarias, personas socias y colaboradores, ya que garantiza que la organización trabaja bajo criterios de excelencia en su gestión y en el impacto de sus actividades. Gracias a este sello:
- Se refuerza la transparencia en la gestión, asegurando que los recursos se destinan de manera eficiente y con el máximo rigor.
- Se consolidan los valores de calidad e innovación, demostrando la capacidad de la organización para adaptarse y evolucionar en función de las necesidades sociales.
- Se potencia la confianza de empresas, administraciones y entidades colaboradoras, lo que facilita la creación de alianzas estratégicas para generar un mayor impacto en la comunidad.
El Sello Madrid Excelente no solo reconoce el trabajo realizado hasta ahora, sino que también impulsa a Cruz Roja en la Comunidad de Madrid a seguir evolucionando y marcando la diferencia en la vida de miles de personas. Conscientes de la importancia que el sello tiene para Cruz Roja, se ha constituido la Comunidad Madrid Excelente dentro de nuestra entidad con un grupo de trabajo formado por compañeros y compañeras de la casa, que tendrá un concepto abierto por lo que, podrán incorporarse personas en función de los perfiles que se requieran en cada momento para el desarrollo de las diferentes acciones de mejora.
Madrid Excelente reconoce el impacto transformador de Cruz Roja Madrid, destacando su compromiso con la responsabilidad social y la innovación en sus proyectos

Cruz Roja en la Comunidad de Madrid obtuvo el Premio Excelente en la modalidad de Personas con nuestro Proyecto CREARED: frenando la soledad no deseada y el aislamiento social de personas mayores en zonas rurales de la Comunidad de Madrid