La Comunidad de Madrid es pionera en España en impulsar y apoyar un sello de calidad que certifica la excelencia en la gestión, que lo creó hace más de veinte años, adelantándose al libro blanco que se elaboró en Davos en septiembre de 2020 en el World Economic Forum en colaboración con las Big Four (Deloitte, EY, KPMG y PwC), con el objetivo de dar una mayor comparabilidad y coherencia a los informes ESG. Este documento propone una guía que consta de 55 indicadores organizados en torno a 4 pilares fundamentales: Principles of Governance, People, Planet y Prosperity. Estos cuatro aspectos son exactamente los mismos que evalúa el modelo del sello Madrid Excelente que son: PERSONA, PROGRESO, PLANETA Y PROPÓSITO.
Por lo que, este informe y su conexión con el modelo de certificación de Madrid Excelente son testimonios tangibles del compromiso de la Comunidad de Madrid con las políticas de conciliación, de inclusión laboral, de RSC o con la innovación, entre otros.
En el competitivo mundo empresarial actual, la calidad y la excelencia son factores determinantes para el éxito y la sostenibilidad de cualquier organización.
Sobre Madrid Excelente: Un sello de prestigio
En este contexto, la certificación de calidad Madrid Excelente se ha convertido en un distintivo de prestigio y confianza para las empresas que operan en la Comunidad de Madrid.
Madrid Excelente es una marca de garantía que reconoce a aquellas organizaciones que apuestan por la mejora continua, la innovación y la satisfacción del cliente. Obtener esta certificación no solo implica cumplir con altos estándares de calidad, sino también demostrar un compromiso constante con la excelencia en todos los aspectos del negocio.
Beneficios de la certificación Madrid Excelente
- Reconocimiento y Prestigio: Las empresas certificadas con Madrid Excelente son reconocidas por su compromiso con la calidad, lo que les otorga un prestigio adicional frente a sus competidores. Este reconocimiento puede traducirse en una mayor confianza por parte de los clientes y en una mejora de la reputación corporativa.
- Mejora Continua: La certificación fomenta una cultura de mejora continua dentro de la organización. Las empresas deben revisar y optimizar constantemente sus procesos y servicios para mantener los estándares exigidos, lo que se traduce en una mayor eficiencia y competitividad.
- Satisfacción del Cliente: Al centrarse en la calidad y la excelencia, las empresas certificadas pueden ofrecer productos y servicios que cumplen o superan las expectativas de los clientes. Esto no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que también fomenta la lealtad y la retención a largo plazo.
- Ventaja Competitiva: En un mercado saturado, contar con la certificación Madrid Excelente puede ser un diferenciador clave. Los clientes y socios comerciales tienden a preferir empresas que demuestran un compromiso claro con la calidad y la excelencia.
- Acceso a Nuevas Oportunidades: Las empresas certificadas pueden acceder a nuevas oportunidades de negocio, tanto a nivel nacional como internacional. La certificación actúa como una carta de presentación que abre puertas y facilita la expansión en nuevos mercados.
Comparación con otros sellos de calidad en la Comunidad de Madrid
Además de Madrid Excelente que tiene entre sus principales ventajas ser una herramienta que sirve también para acercar al gobierno regional con el ecosistema empresarial madrileño donde se celebran foros, seminarios, cursos de formación de alto impacto y Premios anuales como los QIA o los Excelentes, tiene un enfoque integral, respaldo institucional y compromiso con la mejora continua y la sostenibilidad que le hacen ser diferente a otros sellos de calidad en nuestra región como son:
- ISO 9001: Este es un estándar internacional que se centra en la gestión de la calidad. A diferencia de Madrid Excelente, que es específico de la Comunidad de Madrid, ISO 9001 es reconocido globalmente. Las empresas que buscan expandirse internacionalmente pueden beneficiarse de esta certificación debido a su amplio reconocimiento.
- EFQM (European Foundation for Quality Management): Este modelo europeo de excelencia empresarial es utilizado por organizaciones que desean evaluar y mejorar su rendimiento. Al igual que Madrid Excelente, EFQM promueve la mejora continua, pero tiene un enfoque más amplio y es aplicable en toda Europa.
- Q de Calidad Turística: Este sello es específico para el sector turístico y es otorgado por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE). Las empresas del sector turístico en Madrid pueden optar por este sello para destacar su compromiso con la calidad en servicios turísticos.
Volviendo a Madrid Excelente, en 2023 se incrementó en un 54% el número de nuevas empresas respecto al año anterior y se expusieron más de 10.000 sellos físicos y digitales por toda la región. En lo que va de 2024 la Comunidad de Madrid ha alcanzado una cifra récord en el número de empresas distinguidas con el sello Madrid Excelente con la concesión de 32 nuevas acreditaciones, 6 más que en todo el año anterior lo que supone un 23% más que en 2023 y un 88% más que en 2022. Con estos datos, actualmente 221 mantienen esta certificación.
Con estos datos se demuestra que las empresas quieren formar parte de Madrid Excelente porque no es una pegatina, es mucho más. Porque generamos VALOR. ¿Cómo? Mediante, en primer lugar, una labor activa de escucha que se ha hecho desde la dirección general con las empresas madrileñas para conocer de primera mano sus necesidades y sugerencias. De esta manera, también han podido conocer que el sello no es un simple reconocimiento, sino el dinamizador del cambio.
Tal y como decía Aristóteles, “la excelencia no es un acto, sino un hábito” o John Ruskin «La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia«, o Tom Peters “La calidad es la mejor garantía de la lealtad del cliente, la mayor defensa contra la competencia y el único camino hacia el crecimiento y las ganancias». Pues bien, Madrid Excelente es el lugar que proporciona a las empresas las herramientas y el apoyo necesarios para elevar sus estándares de calidad, lo que se traduce en una mayor competitividad y éxito a largo plazo.