La Comunidad de Madrid cerró 2024 con 222 empresas certificadas con el sello Madrid Excelente que emplean a más de 800.000 personas y tienen una facturación conjunta de 232.214 millones €.
Las empresas buscan un modelo de negocio más justo y positivo, que cree valor social, ambiental y económico, que concilie e incluya a personas con discapacidad. Empresas que valoran el esfuerzo de sus empleados, de sus clientes y proveedores, y que generan empleo y riqueza.

En la Comunidad de Madrid, desde hace 22 años se certifica esta excelencia a través del sello de calidad Madrid Excelente que está teniendo un crecimiento exponencial desde 2022. El interés por obtener el sello Madrid Excelente es cada vez mayor.
Madrid Excelente nació con un claro objetivo, avalar la calidad en la gestión y el compromiso social de aquellas empresas que operan en la Comunidad y así lo han demostrado convirtiéndolas en un referente de excelencia empresarial, y como consecuencia divulgar una imagen de una región empresarial innovadora líder y centro europeo de vanguardia.
Así, 42 nuevas empresas han recibido el sello Madrid Excelente en 2024, la cifra más alta en nueve años, con un incremento del 62% respecto a 2023, y un 147% más que en 2022, superando así sus expectativas. Actualmente, integran Madrid Excelente 227 empresas de diferentes sectores, industrias y tamaños, sumando 814.136 empleados y 232.214.759.079 € de facturación acumulada.
Este incremento se debe a que cada vez son más las empresas madrileñas que confían en Madrid Excelente ya que es una guía para encontrar el camino a la excelencia sin renunciar a la rentabilidad.

Si se analiza por sectores la totalidad de las compañías certificadas con el sello Madrid Excelente, hay que destacar que el Sector Multisectorial y Servicios (16%) acapara el mayor número de empresas adheridas a Madrid Excelente, seguido muy de cerca por el Sector Sanitario (15%). Y en el siguiente nivel Educación y Formación (11%). El resto de los sectores son: Transporte (6%), Seguros y Entidades financieras (5%) y Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías (5%). Por otro lado, Turismo, Hostelería y Restauración (4%), Construcción (4%), Automoción y Sector Industrial (2%), Alimentación (1%) y Gas y electricidad (1%). Por último, Comunicación y Otros no alcanza el 1%.
Con estos hitos alcanzados, la marca de Madrid reafirma su creciente protagonismo y liderazgo en el sector de la calidad en nuestra región, que además, junto con la excelencia, definen el discurso político de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Para este 2025 Madrid Excelente tiene un objetivo claro; acompañar a la empresa madrileña en este camino de empresa responsable y excelente, que sea diversa, que innove y transforme, y afiance este reconocimiento creciente en la sociedad madrileña. Así como, demostrar que el sello Madrid Excelente, es mucho más que una pegatina o una foto, es un distintivo de confianza, que proporciona una mayor visibilidad en el mercado y facilita el acceso a nuevas oportunidades de negocio.
Además, el sello refuerza la reputación empresarial y aumenta la confianza de los clientes. Las empresas distinguidas con el sello suelen ver un incremento en su rentabilidad anual.
Durante esta legislatura Madrid Excelente se propone demostrar que no es solo un reconocimiento que avala la calidad y la excelencia de una empresa, o una mera certificación, sino un ecosistema vibrante de entidades y personas que comparten un mismo propósito: construir un Madrid de futuro mejor.
Asimismo, Madrid Excelente también impulsa el crecimiento y competitividad en el mercado, por ello, fomenta el intercambio de conocimiento, aprendizaje y el crecimiento conjunto, mediante programas de formación que han arrancado durante esta legislatura, en colaboración con escuelas de negocio de alto prestigio como ESIC, universidades como ICADE, o incluso la Dirección General de Formación que actualmente imparte un curso de inglés empresarial para las empresas certificadas.
Como novedad, este año arranca el programa de mentoría del que se podrán beneficiar las empresas certificadas para fortalecer sus capacidades.
Para Madrid Excelente es fundamental promover la colaboración público-privada, así como dar visibilidad a las buenas prácticas de las organizaciones, e impulsar a las empresas a ser más competitivas, como inicio del camino hacia la excelencia empresarial.
En definitiva, el sello de calidad de la Comunidad de Madrid en esta legislatura se ha consolidado como un modelo que demuestra que cuando las empresas, las instituciones y la sociedad caminan juntas, los resultados son extraordinarios. Por eso, Madrid Excelente seguirá apostando por la colaboración público-privada.